Reforma al Infonavit: Los cambios clave que afectarán a los trabajadores y cómo te impactarán

Claudia Sheinbaum publica la reforma al Infonavit en el DOF

La reforma al Infonavit, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 21 de febrero de 2025, marca un antes y un después en la política de vivienda en México. Promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, esta reforma introduce cambios significativos en la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de impulsar la construcción de vivienda social y el arrendamiento. Pero, ¿qué implica realmente esta reforma y cómo afectará a los trabajadores? Aquí te lo explicamos.

Tabla de Contenidos

¿Qué cambia con la reforma al Infonavit?

1. Creación de una empresa filial para vivienda social

Uno de los cambios más destacados es la creación de una empresa filial del Infonavit, que se encargará de construir y administrar vivienda social y en régimen de arrendamiento. Esta empresa, que no será considerada una entidad paraestatal, tendrá plena autonomía para gestionar sus recursos y operaciones bajo el derecho privado.

Sin embargo, este punto ha generado polémica, ya que la empresa no estará sujeta a auditorías, lo que ha levantado preocupaciones sobre la transparencia en el uso de los recursos del fondo.

2. Meta de construcción de viviendas

El Infonavit tiene como objetivo construir medio millón de viviendas durante este sexenio, lo que representa la mitad de la meta total del gobierno federal. Este esfuerzo busca atender la demanda creciente de vivienda asequible en el país.

3. Mantenimiento del sistema tripartita

La reforma mantiene la estructura tripartita del Infonavit, donde los órganos de gobierno estarán integrados por representantes del gobierno, los trabajadores y los patrones. La Asamblea General estará compuesta por 30 miembros, 10 de cada sector, con un mandato de seis años.

4. Nombramiento del director general

Otro cambio importante es que el director general del Infonavit será nombrado directamente por la presidenta de la República. Además, este director tendrá derecho a veto sobre las decisiones de la Asamblea General y el Consejo de Administración, lo que le otorga un mayor poder de decisión.

5. Supervisión de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el apoyo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), supervisará las operaciones crediticias del Infonavit. En caso de incumplimiento, se establecerán programas de autocorrección, y la Contraloría General del instituto aplicará sanciones si es necesario.

¿Cómo afecta esta reforma a los trabajadores?

Acceso a vivienda social y en arrendamiento

La creación de la empresa filial y el objetivo de construir medio millón de viviendas buscan facilitar el acceso a vivienda asequible para los trabajadores. Sin embargo, la falta de auditorías en la empresa filial podría generar desconfianza sobre el uso adecuado de los recursos.

Mayor control gubernamental

El nombramiento del director general por parte de la presidenta y su derecho a veto refuerzan el control del gobierno federal sobre el Infonavit. Esto podría agilizar la toma de decisiones, pero también ha generado críticas por la posible politización del instituto.

Transparencia y rendición de cuentas

Aunque la SHCP supervisará las operaciones crediticias, la falta de auditorías en la empresa filial sigue siendo un punto de preocupación. Los trabajadores y sindicatos exigen mayor transparencia para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y sin corrupción.

¿Qué sigue después de la publicación en el DOF?

Con la reforma ya publicada en el DOF, el Infonavit tiene 30 días para establecer su empresa filial y comenzar a operar bajo las nuevas reglas. Mientras tanto, los sindicatospatrones y trabajadores seguirán vigilando el proceso para asegurar que los cambios beneficien a quienes más lo necesitan.

Javier Marín Bernal

Cada semana publico contenido actualizado y relevante sobre el Infonavit en México, asegurando que sea fácil de entender y útil para todos. Además, colaboro en otros sitios creando artículos que buscan aclarar dudas y aportar valor a los usuarios. Mi objetivo es que cada publicación ayude a los lectores a tomar decisiones informadas y a sacar el máximo provecho de los beneficios del Infonavit.

Otras noticias del Infonavit

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir